«La sociedad de la coma». Despertar una sociedad dormida en una exposición en Berlín.

El pasado 24 y 25 de enero vivimos una experiencia maravillosa con compañeros, o mejor dicho, amigos de la Universidad: Fernando Galán, Natalia Martínez, Gonzalo García, Roxana Piniella, Rubén López, nuestro profesor Eduardo Gómez y yo misma 🙂

Todo surgió en una conversación entre examen y examen en Madrid, al principio fue una lluvia de ideas entre risas, pero poco a poco fue tomando forma y se convirtió en una realidad.

Gonzalo, que reside en Berlín, contactó Fündburo, una galería berlinesa que nos permite exhibir la obra gráfica y el video instalación. Era genial, ya teníamos el lugar, ya solo faltaba darle forma a la exposición, así que muchas reuniones a través de videoconferencias, nació «The Comma Society»,  una exposición que habla de una sociedad dormida, aletargada, ensimismada en su propia satisfacción y sin tiempo para mirar hacia afuera. Una sociedad bipolar.

Vertebrada en dos actos, crea un recorrido complejo y conmovedor para el espectador. 

  • En la primera parte, siete obras independientes ideadas de forma individual por cada uno de los 7 participantes en la exposición abordan la temática de la exhibición desde un punto de vista distinto: político, cultural, emocional. 
  • En la segunda parte se encuentra una videoinstalación donde un grupo de personas con diferentes perfiles y culturas del mundo responde a una batería de preguntas ideadas por los alumnos de forma conjunta. Genera, así, una cacofonía de respuestas en distintos idiomas que obtienen, de forma acertada, añadiendo más desconcierto a la experiencia del espectador
comma society 925x520 1 uai

Una sociedad dormida, aletargada. Una sociedad en desconexión total de la realidad que vive el mundo.

 

Enchufados a likes y a la siguiente historia en nuestros feeds diarios. Otra… una más por favor… Consumiendo minutos, horas, gigas, vida. Enchufados al morbo y al sufrimiento ajeno. A blanquear horrores y a simplificar el dolor del mundo. Una sociedad que ve los problemas en la lejanía cuasi ficticia. Con mucha distancia. Porque todo queda muy lejos, aunque paradójicamente la distancia sólamente la marque el siguiente vuelo, la siguiente “selfie”.

 

Una sociedad bipolar. Del todo o nada. De un extremo o del otro. Un millón de problemas por resolver y simultáneamente generando más entretenimiento que nunca. Una sociedad que decide mantenerse adormecida.

 

El posicionamiento en los extremos, tanto políticos como sociales, culturales, económicos o filosóficos es un acto cíclico a lo largo de la historia que no por lo recurrente pierde actualidad. Se puede decir que dicho posicionamiento es casi un acto natural e inherente al ser humano. 

 

Es en esta dualidad / oposición en la que se pretende profundizar con esta exhibición, mostrando en dos actos las distintas interpretaciones por parte de 7 distintos autores.

 

En la primera sala se encuentra la interpretación individual y personal de cada una de ellos en 7 diferentes obras. 

 

En la segunda sala se expone una videoinstalación elaborada de forma

conjunta por los 7 autores en la que bajo una serie de reglas acordadas previamente, se pueden observar las reacciones / relaciones con la realidad desde distintos puntos de vista y provenientes de personas de diferentes entornos. Así, la obra evoluciona de forma autónoma e independiente, mostrando dichas relaciones / dualidades / posiciones.

Poster TCS Berlin A3 Exp uai
The comma society team uai